5 Prácticas para Elevar tu Nivel de Energía
Nuestro ritmo actual y múltiples roles en ocasiones nos empujan a entrar en un estado de automatismo donde el agotamiento es el único click que nos hace parar... No es necesario llegar a este extremo. Ralentizar el ritmo nos permitirá elevar nuestro nivel de energía en todo nivel, permitiéndonos tener mejor salud, mejores relaciones, una mente más clara y un espacio para encontrarnos con nuestro ser interno y lo que es realmente prioritario para vivir una vida con propósito.
A continuación, 5 prácticas simples para elevar tu de energía en todo nivel:

1. Toma Agua Tibia con Limón:
El Limón tiene un efecto alcalinizante (a pesar de su sabor ácido), siendo un excelente depurador del organismo. Al tomar 1 limón en ayunas exprimido en una taza de agua tibia, apoya al cuerpo a terminar de eliminar las toxinas que liberó durante el sueño nocturno. Al tomarla antes de dormir, nos apoya en la digestión, relajando nuestro cuerpo y preparándolo para descansar. Además, su alto contenido en vitamina C nos apoya a elevar nuestra inmunidad. El agua se recomienda tibia porque es más sencillo asimilarla a una temperatura similar a la de nuestro calor corporal. (Más detalles sobre esta práctica en mi post anterior: Beneficios del Agua tibia en Ayunas
2. Descansa:
Son necesarios los "espacios de no hacer nada" en tu vida. En general, tendemos a llenarnos de cosas por hacer para sentirnos "productivos", distrayéndonos de la necesidad de dar pequeñas dosis de descanso físico, emocional y mental a nuestro ser, para continuar nuestra jornada. Una de las señales de que no estamos descansando lo suficiente durante el día, es llegar a la hora de dormir cayendo como tronco, sin tener la conciencia si quiera de prepararnos para dormir adecuadamente.
Además del horario de dormir, date al menos 1 descanso durante la mañana (de 5 minutos), 1 descanso después de almorzar (de 20 minutos) y 1 descanso al finalizar tu jornada de la tarde (de 20 minutos). En estos espacios, relájate (sin celular, sin internet, sin tv, sin leer, sin comer, sin hablar...), y simplemente respira y relaja tu cuerpo de tensiones. Si lo necesitas, cierra brevemente tus ojos o contempla la naturaleza si tienes la oportunidad. Apóyate tomando una taza de té con calma, si eres de esas personas a las que les cuesta hacer un stop.
3. Ríe y sonríe:
Es importante agregar a tu vida espacios de diversión y distención, donde te permitas reír simplemente porque sí. La risa nos conecta con nuestro niño interno que mira la vida como si fuera la primera vez. Si te equivocas, ríe. Si tienes miedo, sonríe. Si pierdes la paciencia, esboza una sonrisa y verás como la compasión va surgiendo en su lugar. La risa hace parte de tomarte la vida en serio... Si no disfrutas de ella, ¿Qué sentido tiene?
4. Muévete:
Hacer ejercicio físico no es sólo una forma de quemar calorías, y si una fuente energizante incalculable. Aunque después de una sesión de movimiento quedes aparentemente cansand@. Lo que en realidad sucede es que cuerpo, mente y corazón enfocan una cantidad de energía en relajar tu ser, permitiéndote descansar mejor, y fortaleciéndote a la vez. La naturaleza fue creada para estar en continuo movimiento. Así puede renovarse y mantener su belleza. Tú eres parte de la naturaleza.
5. Purifícate:
Come alimentos orgánicos, más comida viva, menos carnes y empacados. Rodéate de Naturaleza. Retírate con frecuencia a un ambiente más natural. Respira aire puro, toma agua pura. Permite que el Sol toque tu piel sin filtros solares, a la hora del amanecer y del atardecer. Pon los pies en el pasto. Lava tu rostro con el primer rocío. No le tengas miedo a ensuciarte, la tierra es sanadora. Deja de compararte, reconoce la unicidad. Quéjate menos, agradece más.
Love,
Y.