9 Rituales para Incluir a la Hora de Dormir
Dormir es uno de los procesos de regeneración más profundos con los que contamos. Descansar, más que un deber, es un regalo, tanto para nuestro cuerpo físico, como para nuestros cuerpos emocional, mental y psíquico...
Ya les había compartido algunos hábitos para sumar a la hora de dormir, y en este artículo profundizo en los rituales que nos proporcionarán un mejor descanso, ya que dormir es una de las prácticas en nuestra disciplina y no solo una acción aislada.
Saber descansar habla mucho sobre nuestro Amor Propio, sobre la conciencia que tenemos sobre nuestro ritmo personal y sobre la capacidad de sentirnos merecedores de esa pausa que más que restar "tiempo", enfoca nuestra energía para que podamos dirigirla correctamente hacia lo que es nuestra prioridad.
No se trata de dormir más o menos horas, se trata de aprender a valorar este momento como si se tratara de un ritual que nos beneficia en todos los sentidos.
"Si saben cómo permitirse descansar, permitir a su inhalación y a su exhalación fluir naturalmente, nunca se cansarán."
Thich Nhat Hanh

A continuación, les comparto algunos tips que les apoyarán a transformar el momento de dormir, en un ritual personal de regeneración de energía... Si no puedes hacer todo o todos los días, no te preocupes ni reclames, aparta una noche para ello, o incluye un par de prácticas a tu rutina habitual. Un paso a la vez, creando tu propio ritmo, respetándote y respetando tu contexto:
1. Mantén la armonía en tus ambientes: mientras menos "ruido" visual exista en tus espacios, más fluidez experimentarás en tu descanso. Esto aplica, tanto para la organización de tus espacios físicos, de tu agenda, proyectos, así como para la armonía en tus relaciones. No por nada existe la sabiduría de no irse enojado a la cama.
2. Conoce tu ritmo: acéptalo, respétalo y disciplínate si es necesario. Toma conciencia de cuántas horas necesitas realmente para descarsar, evitar dormir de más o menos de lo requerido. Presta atención a los cambios de la luna y cómo te influye cada una de sus fases para que puedas hacer los ajustes a tiempo... A mi por ejemplo me es más fácil descansar en luna menguante y nueva, que en creciente o llena, por lo que en estos períodos debo poner más atención para no excederme.
3. Descansa durante el día: permitirte períodos de descanso de 5 a 10 minutos en dos o tres momentos del día, te permitirán realinear tu energía, evitando llegar exahusto al final de la jornada. Esto es importante porque una de las cosas que más nos afecta a la hora de dormir bien es llegar a este momento excesivamente cansados. Si eres una persona a la que le cuesta "parar", apóyate en llaves como tomar un momento para realizar 9 respiraciones, comer tu merienda, estirar tu cuerpo, tomar una taza de té, abrir una ventana y recibir el aire fresco, en fin. Colocar alarmas como recordatorio, también te apoyará en este sentido.
4. Cena ligero y temprano: esto te permitirá irte a la cama con el estómago leve y confortado. Planifica tus menús de la semana y ten a mano cenas prácticas y saludables para evitar perder tiempo cocinando todos los días o comerte cualquier cosa en el apuro.
5. Desconéctate una o dos horas antes de tu hora de dormir: apaga la compu, aléjate del celular y dedícate este período de tiempo para prepararte para tu ritual de descanso más importante del día. En este período puedes crear un ambiente que te apoye a ralentizar el ritmo. Toma un baño relajante, pon una música que te encante (y baje las revoluciones) aplícate crema en los pies y masajéalos... En fin, consiéntete.
6. Si vas a leer, keep it simple: no dejes este momento para estudiar, haz una lectura reconfortante, que te invite a la reflexión, no a la acción. Prefiere este tipo de lecturas más "activas" para la primera hora de la mañana.
7. Hidrátate moderadamente: esto apoyará a que tus funciones de desintoxicación se den adecuadamente. Si no quieres levantarte a la mitad de la noche, no te excedas en la cantidad de agua. Medio vaso será suficiente, y si quieres, puedes agregarle el jugo de un limón (en otro artículo te explico los beneficios de esta práctica).
8. Medita: escoge una práctica que te apoye en tu proceso actual y dedícale un espacio antes de irte a la cama. Baja las luces, enciende luz de velas, coloca una esencia o incienso que te guste y comienza tu disciplina.
9. No hagas más nada: permítete entrar en un espacio de no hacer nada por algunos minutos antes de quedarte dormid@. Simplemente descansa y disfruta de este momento hasta te duermas poco a poco.