¿Por qué no comenzar nada "los lunes"?
Este post está dedicado a aquellos a quienes tienden a dejarse llevar por el temido monstruo de la "procrastinación" (Manito arriba quien se identifica, y me incluyo).
La famosa y engañosa frase de "el lunes empiezo" es una de las trampas preferidas de este monstrito... Ya sea empezar el nuevo proyecto, la dieta, la nueva rutina de ejercicios, el trabajo que hemos ido postergando, aquella entrega pendiente... Definitivamente postergar el inicio de algo no es lo más inteligente que podemos hacer.
Claro, entiendo que hay momentos donde quizás no nos sentimos inspirados, en el mood o simplemente con las ganas de hacer ciertas cosas de forma inmediata, incluso sabiendo que nos hace bien si se trata de iniciar un nuevo hábito o que seguramente nos quitará un peso de encima si se trata de cerrar un ciclo que venimos arrastrando.
Para eso, preparé 4 razones de peso por las cuales no debemos comenzar nada "Los Lunes", o sea, no debemos postergar aquello que nos está dando vueltas desde hace un tiempito:

1. Se te va el Tren:
Normalmente, cuando decides comenzar algo es porque hay un impulso interno que te está diciendo que entres en acción. Cuando lo ignoras y dices que lo harás "más adelante", es impulso, naturalmente, cambie, y probablemente ese impulso inicial pase, ya no tengas tantas ganas como cuando lo pensaste, etc. Así que cuando venga el impulso de iniciar, hazlo de inmediato, entrando al menos en la fase de preparación. Por ejemplo, si quieres iniciar una nueva rutina de ejercicios, ponte de inmediato a seleccionar los sets para practicar el próximo mes, escríbele a esa dupla que te acompaña en todas, agenda a hora, prepara tu ropa y ponte en acción.
2. Te pierdes en las Prioridades:
Si dices que vas a comenzar todo "el lunes" o a hacer eso que te quedó pendiente "mañana", no vas a tener idea de lo que es prioritario. Los compromisos se te irán acumulando y en la confusión perderás el criterio para priorizar. Mi recomendación es que tengas una agenda clara con los espacios en los que eres productiv@ para diferentes cosas a lo largo del día. Por ejemplo, en las mañanas sé que me va mejor con el trabajo operativo, por las tardes, mi vena creativa está más activa, por lo que prefiero escribir, idear y atender a las personas en consulta y entrenamiento. Así, dependiendo el tipo de "pendiente" que tengas, podrás darle en tu organización diaria su justa hora y lugar.
3. No te das Valor:
Cada vez que postergas algo que quieres hacer, sea para darle movimiento a tu vida o para cerrar algún capítulo, dejas de darle valor a tu crecimiento, progreso y transformación personal. De tanto repetir que empezarás algo que deseas... pero después, lo pospones o cancelas, tu mente comienza a creer que no es importante, por lo tanto serás capaz, con el tiempo, de deshacer cualquier compromiso que hagas contig@ mismo. Y créeme, a la larga sólo recibirás frustración.
4. Foco en lo contrario a la Meta:
Tal cual, cuando decides empezar algo "después", probablemente tu foco se irá a hacer todo lo contrario de la meta que tienes. Por ejemplo: dices que vas a empezar un nuevo plan alimenticio y saludable el lunes... Y como es jueves, vas a aprovechar de comerte todo lo que existe en la faz de la tierra como si no hubiera mañana... ¿Qué tal si comienzas a realizar elecciones inmediatas? Tienes ganas de dulce y te comes una fruta, o si decides comerte el dulce, continúas con tu plan normal de alimentación sin sabotearte el resto del fin de semana ;).
PD: Recuerda seguir mi perfil de Instagram @deloquequiera para aprovechar los tips con prácticas que puedes realizar para aprovechar la energía de cada semana para balancearte internamente y darle atención a aquello que es importante para ti.
Love,
Yaramtia