10 Películas que Toda Mujer Debe Ver (1/3)
Hace algún tiempo hice una recopilación de varias películas que me gustaría indicar para mujeres. Me basé en las que había visto, y le pregunté a mis seguidores cuáles recomendaban. Pues el resultado fue que salió una lista bien grande, por lo que decidí dividir este post en 3 partes, asociando las películas a mis tres pilares actuales de vida, y que le han dado rienda suelta al contenido que estoy generando:
- El Placer
- La Conciencia
- La Presencia
Para este primer post, celebrando el mes de la mujer, me gustaría comenzar por el Placer... Un pilar fundamental que necesitamos rescatar en nuestra vida, aprender a relacionarnos con él, explorar sus límites. Por mucho tiempo el placer ha estado relacionado a la culpa, y esto hace que una parte de nosotras esté desconectada del disfrutar la vida, del merecimiento, además de condicionarnos con juicios sobre lo que está bien o mal.
El placer necesita estudiarse, experimentarse y madurarse, tanto para no tenerle miedo, como para no perdernos en él. Cuando lo integramos armoniosamente, trae calidez, pasión, vínculo, percepción y atención... ¡Vida! Con nuestros sentidos despiertos, podemos conectarnos de una forma mucho más profunda con la vida y con nuestra autoestima.
A continuación, las 10 Películas que Toda Mujer Debe Ver, relacionadas al Placer:

1. Dangerous Beauty (Amor Prohibido)
Dirigida por: Marshall Herskovitz (1998)
Basada en la Vida de la Poetiza y Cortesana de Venezia: Verónica Franco, esta historia muestra cómo esta mujer se educa en el arte de los placeres y esto le permite florecer en varias áreas de la vida: la belleza, la poesía, la abundancia, la sexualidad, la independencia. Esta es una de mis pelis favoritas de la vida.

2. Kama Sutra, A Love Tale (Kamasutra, Una Historia de Amor)
Dirigida por: Mira Nair (1997)
Esta maravillosa historia sobre el amor y la venganza, tiene como centro principal el placer como vía, tanto de entrega y receptividad, como de pasión y dominación. También cómo es importante educarse en el arte del placer, y cómo este despierta nuestro poder personal si hacemos práctica consciente de él, o cómo nos aplasta si abusamos del mismo.

3. Eat, Pray, Love (Comer, Rezar, Amar)
Dirigida por: Ryan Murphy (2010)
Otra basada en una historia real. Aquí el placer es el centro de la protagonista. No sólo para comer y amar, sino como balance en su vida. La principal enseñanza de su maestro, un chamán balinés, está basada en la flexibilidad para poder encontrar su centro. Bien enseñan en el tantrismo shivaíta que la vía de la renuncia es la más sencilla... Pero abrazar los placeres, entrgándose, sin perderse, es el verdadero desafío.

4. 50 Shades of Gray
Dirigida por: Sam Taylor-Wood (2015)
La exploración es la clave principal de esta historia... Expandir los límites del placer, el miedo y el dolor para liberarnos de los condicionamientos que nos han tenido prisioneros de los paradigmas sociales. Hay mucho asunto cursi en la peli, pero también invita a experimentar otros espacios del placer que quizás hemos mantenido ocultos por tabú. Esto también es autoconocimiento. La transformación de Anastacia a lo largo de la saga, nos lo muestra.

5. 9 1/2 Weeks (9 Semanas y Media)
Dirigida por: Adrian Lyne (1986)
Cómo una mujer se rescata a sí misma aprendiendo a decir SÍ y aprendiendo a decir NO en una historia narrada a través el placer, el éxtasis, la dominación y los juegos de poder. Esta película es básica en temas de autoestima y autovaloración. Es la mamá de 50 Sombras de Grey con un planteamiento mucho más adulto y real. Si no la han visto, háganse ese favor.

6. Mistress of Spices (Los Secretos de la Pasión)
Dirigida por: Paul Mayeda Berges (2005)
A través de las especies, esta mujer sana a las personas, les da exactamente lo que necesitan y esto es porque sus sentidos están despiertos y su intención totalmente agudizada... A lo largo de la trama ella aprende y se permite a pasar sus propios límites y a darse lo que ella también necesita, trascendiendo a otro nivel.

7. Como Agua para Chocolate
Dirigida por: Alfonso Arau (1996)
Esta peli la puedo ver cientos de veces y no me canso... Es una historia sobre liberación de la mujer, y los sentidos, casualmente, no están fuera de la historia. La protagonista se encuentra a sí misma a través de las emociones y la comida como puente de conexión... Cuando finalmente se libera a sí misma, las llamas se encienden (literalmente, sin ánimos de ser spoiler para quien no la vio aún).

8. A Walk in the Clouds (Un Paseo por las Nubes)
Dirigida por: Alfonso Arau (1995)
De mis películas románticas preferidas... El vino y el chocolate van enlazando la historia de una Mujer que se permite vivir con pasión y enamorarse nuevamente. A través del placer, recupera su brillo y alegría. La fotografía es maravillosa y está ambientada en un viñedo, por lo que cada escena te despierta el deseo de tomar vino, comer chocolate, aplastar uvas con los pies y embrigarte de placer.

9. Women on Top (Las Mujeres Arriba)
Dirigida por: Fina Torres (2000)
En muchos casos, el orgasmo femenino se facilita cuando la mujer está arriba, pero más allá de la posición sexual, esta mujer necesita apropiarse de su vida y emprende un viaje de transformación a través de los sabores, los colores y la autonomía.

10. Chocolat
Dirigida por: Lasse Hallström (2000)
Evoquen la energía que les trae el nombre de esta película... Súmenle actuaciones maravillosas, una playlist perfecta, Jhonny Depp en sus años buenos... Suculenta. La historia presenta a esta mujer moderna, bien adelantada para su época que monta una tiendita de chocolates en un pueblito pequeño, conservador y puritano... A través del chocolate ella puede "leer" los anhelos más ocultos de las personas y por ahí va... Siempre he pensado que las personas que no les gusta el chocolate no me dan confianza, y me parece que ocultan algo... ¿Será?

BONUS * Cruel Intentions (Juegos Sexuales)
Dirigida por: Roger Kumble (1999)
Esta peli cumplió 20 años desde su estreno en esta semana... Cuando la vi, era adolescente, y justamente se trata de estos adolescentes experimentados e inocentes que van conociéndose a través del placer sexual. Vale la pena verla de nuevo a propósito de este 20º aniversario.
