5 Prácticas para Elevar el Ánimo Después de una Situación Dolorosa
Después de atravesar momentos de dolor, lo más recomendable para cuidar de nosotr@s es permitirnos vivir el duelo. Esto significa, abrazar el dolor, darnos el espacio para llorar y sentir la pérdida, bien sea de alguien querido, de un trabajo o el vacío producto de una quiebra económica o una desilusión.
El período de duelo no está calculado matemáticamente, depende de la vivencia personal de cada quien, y de las heridas emocionales que hayan podido abrirse.
De cualquier forma, después de tocar fondo, podemos impulsarnos para volver a "respirar", y abrazar la vida nuevamente.
A continuación, te dejo algunas prácticas para subir el ánimo, después de haber vivido una situación dolorosa, y atravesado el duelo:

1. Aliméntate balanceadamente: la comida suele ser una vía de escape cuando estamos en sufrimiento. Bien sea por un exceso o por la ausencia de ella. Cuando vivimos impactos emocionales intensos, nuestro cuerpo acompaña este proceso por lo que necesitamos comer adecuadamente para regenerar nuestra energía y regular nuestras hormonas. Evita el azúcar refinada, las grasas saturadas, la harina blanca y los alimentos que te generen inflamación. Toma suficiente agua y come alimentos lo menos procesados posibles. Con un organismo en equilibrio gracias a los macro y micro nutrientes necesarios, tendremos un escenario más favorable hormonalmente para elevar nuestro ánimo y continuar nuestro camino.
2. Haz ejercicio físico: algo que disfrutes, que libere la ansiedad y que te pida moverte un poco más, salir de la zona de inercia (muy importante en los días de duelo, y que también nos toca trascender). Realiza actividades que te hagan entrar en calor, para que puedas liberar endorfinas. Fortalecer tu cuerpo también te permitirá sentirte corporalmente más fuerte para seguir adelante.
3. Visita un terapeuta: muchas personas piensan que sólo debemos hacer terapia cuando estamos muy mal. Pero la verdad es que los procesos terapéuticos son fundamentales en todas las fases de nuestra vida: cuando estamos creando o iniciando, cuando estamos manteniendo, cuando perdemos algo o nos transformamos y, por supuesto, en los momentos de vacío y desconexión. Mantener el vínculo con nuestro corazón, y poder entrar en contacto con nuestras emociones y expresarlas en un espacio seguro, significa darle espacio a la experiencia que vivimos. Cuidar la cicatriz después de la herida haberse cerrado, es igual de importante que cuidarla cuando está abierta. Actualmente hay muchos tipos de terapias, tanto individuales, como grupales. Es importante que encuentres aquella con la que te sientes más comod@.
4. Encontrar un hobby: o realizar alguna práctica distinta a todo lo que usualmente haces. Por ejemplo, aprender a tocar un instrumento musical, escribir poemas, cantar, bailar, nadar... En fin. Dirigir la energía del dolor hacia algo creativo, nos permitirá hacer resurgir la belleza en nuestra vida luego de un momento de oscuridad. Encuentra tu propio arcoiris después de la tormenta.
5. Medita: la práctica espiritual te permite mantenerte en contacto con tus aspiraciones más elevadas y a comprender que las pérdidas, las desilusiones, las rupturas, los quiebres y hasta la muerte, hacen parte del flujo natural de la vida. En especial, la meditación, nos apoya a estar centrados en el momento presente, en el instante que tenemos al frente, sin querer cambiar el pasado, sin querer prever el futuro. Es la práctica que nos apoya a ejercitar la actitud de aceptación ante la vida, para poder tomarla nuevamente, como un gran regalo.
*Por último, si te gustan los mantras, te dejo uno que te apoyará a elevar el ánimo, desde la conciencia de unidad y amor:
...
Radhe Radhe Radhe Govinda Radhe Radhe
Radhe Radhe Radhe Govinda Radhe Radhe
Radhe Radhe Radhe Sri Krishna Radhe Radhe
Radhe Radhe Radhe Sri Krishna Radhe Radhe
....
♡