top of page

El Arte de Estar en Soledad

Muchas de las personas que llegan a mi consulta de Arquetipos del Amor quieren cerrar un ciclo de una relación anterior, llevarse mejor con su pareja o abrirse para encontrar a alguien...

Hasta hoy no he recibido ningún(a) consultante que me diga: quiero sentirme bien sol@. Y es que seamos realistas, estar acompañado es muy rico… Aunque también signifique un desafío.

Todas las personas tienen un nivel de carencia (salvo aquellas que han alcanzado un estado iluminativo). Si no estuviéramos carentes de afecto, básicamente no nos relacionaríamos con nadie, no tendríamos amigos, necesidades sociales, mascotas. No buscaríamos amor, validación, reconocimiento ni mucho menos pareja.

Y lo que quiero que entiendas con esto, es que la carencia en sí misma no es tan terrible como dicen muchas cosas que leemos por ahí. Una carencia, viéndola objetivamente, sólo nos muestra algo que no tuvimos, probablemente en nuestra infancia, y que buscamos ahora como adultos en parejas, proyectos, viajes, comida…

El problema de la carencia surge cuando no somos capaces de darnos aquello que nos hace falta, y comenzamos a exigirle a los demás que se hagan cargo de nuestro vacío. Cuando vemos cara a cara a la carencia, podemos comprender lo que ese(a) niño(a) en nuestro interior necesita de nosotros, y entonces, podemos transformar esa falta en un deseo genuino de compartir lo que podemos proporcionarnos.

La transformación de la carencia en deseo genuino de compartir, puede darse en momentos de soledad. Necesitamos aprender a estar solos, a disfrutar de nuestra compañía, a autoabastecernos, a darnos cuidado a tratarnos bien.

Estando solos, podemos aprender cuáles son nuestros espacios de bienestar, y así podemos conocer nuestros límites y darnos a respetar, pues no permitiremos que una relación tóxica pueda sabotear lo que con tanto amor hemos cultivado en nuestro corazón.

Ya sea que estés solter@ o en pareja, aprende a cultivar el arte de estar sol@. Te dejo a continuación 8 ideas con las que puedes aprender a disfrutar de tu soledad, sea dándote espacios puntuales para ti, o bien, aprovechando un período contigo mism@, un poco más largo:

1. Haz tu mapa de sueños. Esos que estás dispuest@ a regalarte o a ir por ellos. Cuando estás en una relación existe la tendencia a dejar de mirar hacia tu camino individual. Aprovecha de darle espacio y priorizar esas experiencias que son importantes para ti, estando o no en pareja.

2. Medita. No hay práctica que te apoye más a darte cuenta de que puedes sostenerte a ti mism@.

3. Cuida de ti. Regálate un masaje, hazte un facial o una mascarilla en el cabello. Duerme las horas que necesitas, apaga el teléfono una vez por semana.

4. Toma clases de arte, cha cha cha, canto, pole dance; aprende a tocar algún instrumento o a hablar un idioma diferente. En fin, dedícate un espacio artístico que abra tu mente hacia otras aspiraciones y formas distintas de ver la vida.

5. Viaja. Así sea a la ciudad más próxima. Cambia de ambiente.

6. Alterna tu rutina. Conoce lugares diferentes, si te gusta el cine, anda al teatro. Prueba comidas diferentes. Atesora experiencias que te transformen en una persona interesante que sabe apreciar la vida.

7. Haz retiros espirituales. Nutre tu ser interior, escucha un maestro, encuentra tu práctica evolutiva.

8. Quédate sin hacer nada por algunos minutos en el día; nada de nada. Escúchate. Escucha lo que necesitas, solo así podrás percibir lo que precisas para sentirte plen@ y poder compartir con otras personas desde un espacio de genuino intercambio.

*Si quieres iniciar un programa de Arquetipos del Amor, con el objetivo de superar patrones emocionales y cultivar relaciones saludables, escríbeme vía yaramtia@gmail.com para darte más detalles

12 visualizaciones

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
bottom of page