top of page

Cómo dejar de dañarte de forma inconsciente

El autoabandono es una práctica más común de lo que se piensa.


Y es que en general, nuestras prioridades se enfocan en lo externo:

- Obtener conquistas

- Obtener reconocimientos

- Acumular cosas

- Atraer atención


Queriendo o no, esta mirada "hacia afuera" hace que nos olvidemos de cuestionarnos si aquellos objetivos atrás de los cuales estamos corriendo, si aquellos movimientos que estamos realizando cotidianamente, realmente se corresponden con nuestro momento de vida, con lo que anhelamos para nosotr@s mismos, hoy por hoy.


Como consecuencia de esto, comenzamos a experimentar sensaciones extrañas como:

- Desasosiego

- Melancolía

- Inseguridad

- Ansiedad/Angustia


En un intento de dejar de sentir lo que se nos hace incómodo, nos llenamos de estímulos (tanto positivos buscando inspiración, como negativos buscando fuga) que tarde o temprano pueden llevarnos a un colapso donde experimentamos:

- Estrés insano

- Cansancio Crónico

- Burn Out

- Desmotivación


La realidad es que no tienes por qué perpetuar este ciclo vicioso, pero se necesitas hacerte una pregunta fundamental:


¿Qué es lo que está haciendo mi realidad tan dolorosa como para tener que desconectarme a través de espacios que me llevan al colapso?

Probablemente, sea falta de conexión con un propósito de vida genuino... Porque más allá de lo que te dijeron que "tenías que" hacer... ¿qué es lo que realmente quieres para ti?

Autocuidado es:

Decirle sí a la vida + Ser capaces de crear un contenedor seguro

(a través de autorregulación Autocuidado es —tú contigo y tus rutinas— y corregulación—tú en relación a personas y ambientes que faciliten este proceso).







A continuación te comparto un camino para dejar de practicar autoabandono, y moverte más hacia autocuidado, el antídoto de la endemia de la deshumanización que nos exige que nos comportemos como si fuéramos maquinarias fábrica.

1. Reconoce lo que te hace daño, y réstale espacio de tu vida:

  • Indaga en la forma cómo te hablas, sobre todo en tus pensamientos. Resignifica tu voz interior y trátate con respeto.

  • ¿Cuáles son tus zonas "rojas"? Quizás se encienden algunos mecanismos cuando te ves al espejo, cuando te subes a la balanza o después de comer. Practica afirmaciones que te conecten con amor propio y auto confianza (En instagram he compartido varias).

  • ¿Sientes que existen personas a tu alrededor que te roban energía o te hacen sentir insegur@? Si te cuesta poner límites, pon distancia. No tienes que encontrarte todo el tiempo con quien no te apoya a sentirte bien contigo.

  • Deja de seguir perfiles en redes sociales que detonan dolores que te llevan a conductas de automaltrato, que te despiertan comparación insana o que te ponen los nervios de punta.


2. Abre espacio para lo que te hace bien:

  • ¿Qué tal incluir más paseos en la naturaleza? ¿o visitar más parques? Reconecta con los 4 elementos.

  • Incluye más diversión y alegría en tu vida: juega, practica deportes, sal a bailar y júntate con personas que eleven tu vibración

  • ¿Hay algún hobbie que estés procrastinando por causa de las responsabilidades? Ábrele espacio en tu agenda, aunque sea por algunos minutos. Por ejemplo, si no te tiempo de ir a yoga y te encanta, haz una clase de 10 a 20 minutos en casa, verás cómo se alquimiza tu energía.

  • Mantén tus espacios organizados, ten plantas y flores frescas en casa, enciende incienso (si te gusta) y date una velada a la luz de las velas. Nutre tus 5 sentidos con belleza.

3. Descansa, hidrátate, come bien, date afecto:

  • Escuchar tus necesidades básicas es equivalente a hacerte saber que eres importante. Primero "te pones la máscara del avión, respiras y luego ayudas a quien está a tu lado" ¿cierto?

  • Trátate bien. Mueve tu cuerpo desde el amor (no porque tienes que quemar lo que comiste el fin de semana), hazte cariño (te sugiero probar el toque consciente).

  • Conversa con seres queridos, abre conversaciones relevantes.

  • Haz pausas, reposa... No tienes que vivir frenéticamente el día entero. Observa la naturaleza y alinea tus ritmos, tu respiración con ella.

4. Alíneate con tu propósito de vida:

  • Define tus valores, lo que es importante para ti en este momento de tu vida.

  • Reconoce tus logros, tus avances, aprendizajes, habilidades. También tus errores, rectifica. Estás generando experiencia.

  • Elige una intención con la que quieras conectar al inicio del día. Recapitula tu día al final de cada jornada y siente cómo puedes alinearte un poco más con tu intención (¿qué puedes hacer o dejar de hacer en relación a ello?)

  • Practica minimalismo; no te distraigas con lo que no es esencial. Aprende a decir no a lo que no hace sentido, para que lo que sí vibra contigo pueda tener lugar.

___


*Si quieres tener acceso a más recursos y herramientas que te apoyen a ir profundo en tu desarrollo personal integrativo, con base en conciencia, placer y presencia, hacia una vida plena en relación a autocuidado, vínculos y manifestación, te sugiero que te unas a la Membresía DLQQ, donde contamos con un espacio íntimo en nuestro círculo ceremonial 13 lunas, acceso a podcast privado (donde hablo sin tapujos de lo que nadie dice, desmitificando crecimiento personal) y oportunidad de tomar una Consulta Express conmigo cada mes.


También cuentas con recursos gratuitos y complementarios en:

- Grupo Exclusivo de Whatsapp

- Newsletter

- Instagram

- Podcast público

__


Love,


Yaramtia





32 visualizaciones

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey