top of page

¿Qué hacer cuando tu estado emocional es abrumador?

Nuestra forma de sentir, viene construida por aspectos innatos de nuestra personalidad (ej. personas altamente sensibles), por cómo fue nuestra crianza, la cultura que nos envolvió al crecer (incluso si creciste en la naturaleza o en la ciudad), así como los paradigmas sociales.


Esto explica por qué hasta hace muy poco tiempo era “raro” ver un hombre llorar, pero para la mujer estaba permitido.


Al contrario de lo que ocurre con la rabia, que en algunos lugares es mejor recibida si viene de un hombre, pero si eres mujer, calladita te ves más bonita.


El tema de etiquetar las emociones como buenas, malas, permitidas o no (asociando incluso vergüenza con el hecho de sentir algunas, como el miedo, por ejemplo), es que perdemos la capacidad espontánea de sentir, y por ende, de digerir los procesos que estamos atravesando, sobre todo cuando se trata de espacios vulnerables.

Entonces ¿Cómo lidiar con esas emociones que se nos hacen difíciles sin sentir que la tierra nos traga o que nos va a comer un tigre?



En este post voy a abordar específicamente qué puedes hacer frente a emociones puras y aflictivas, como la tristeza, el miedo y la rabia…


La idea es darte algunas recomendaciones para que esas “olas” te atraviesen con más leveza, o para que por lo menos puedas surfearlas mejor cuando vengan con fuerza.


 

*Nota antes de continuar: si estás leyendo este post antes del 15 de abril de 2023, aprovecho para contarte que voy a profundizar mucho más en este tema en la clase introductoria del Grupo Terapéutico Alquimia Emocional: Rescata el Poder de Sentir. Haz Click Aquí para saber cómo puedes participar gratis.




 

Cuando la Tristeza venga con fuerza, prueba esto:
  1. Duerme: prepara un ritual para antes de dormir, donde crees un espacio agradable. Por ejemplo, baja las luces, aléjate de las pantallas a partir de las 21hs, pon un aceite esencial de lavanda en tu difusor o una gotita en tu almohada. Llorar puede ser muy liberador, podemos hacerlo en un refugio íntimo y placentero.

  2. Mantén tu casa limpia y ordenada: ya sé que cuando nos sentimos muy tristes no nos da ganas de hacer nada, pero considera esta tarea como un “hacer sagrado” para que tu templo pueda estar apto para este momento de introspección. Especialmente, manten tu cama arreglada y asegúrate que sábanas y toallas estén limpias y bien perfumadas.

  3. Escrita Terapéutica: al despertar, toma un cuaderno y escribe 3 páginas enteras con lo primero que se te venga a la mente. Puedes poner música clásica o instrumental de fondo.

  4. Pinta: si tienes acceso a acuarelas, maravilloso… Permitir que las emociones se transmitan a esta pintura acuosa, sin límites y aún así cargada de belleza y matices en su aplicación más abstracta, puede ser muy reconfortante. También puedes hacer este ejercicio con lápices de colores o mandalas. El color en sí mismo, es muy equilibrante.


NO HAGAS ESTO: si tu tristeza es muy profunda:

  • Refugiarte en anestesiantes como alcohol o drogas, solo te llevarán más al fondo del pozo, sin necesidad.

  • Aislarte… La mente puede ser muy traicionera cuando atravesamos momentos de oscuridad. Busca conversar con alguien de confianza sobre lo que sientes, y pídele que simplemente te escuche y te contenga, sin opinar o querer hacer sentirte mejor.

  • Comer “cualquier cosa”: escoge bien lo que ingieres. Comidas que te lleven a buenos recuerdos de infancia, alimentos in natura y mucha agua…


Cuando la Rabia te encuentre frente a frente, experimenta:

  1. Moverte: estamos acostumbradas a escuchar “cálmate, respira”, pero la rabia necesita movimiento para volver al balance. Sal a dar una vuelta caminando o aventúrate a correr, saltar cuerda o incluso bailar enérgicamente. A veces, el simple hecho de entrar al baño y hacer movimientos catárticos en silencio, ya ayuda, si es que estás en un espacio del cual no puedes salir en el instante.

  2. Trabajar en algo que despierte la ambición: refugiate en ese proyecto creativo que engavetaste por un tiempo, abre espacio para dedicarte a esa estrategia financiera que estuviste procrastinando. Ponte metas concretas y ve por ellas. El fuego está contigo en este momento.

  3. Estirarte: de preferencia, te recomiendo que hagas yoga y alongues tu cuerpo mientras sincronizas el movimiento con la respiración. Sentirás la sangre circulando y la rabia saliendo de tu estómago, donde suele estancarse. Relaja tu mandíbula y tu lengua mientras haces esto.

  4. Elaborar tu línea de la vida: hazte preguntas como...

- ¿Por qué esta situación te ha producido tanta indignación?

- ¿Cuándo has sentido este estado emocional y sensaciones corporales?

- ¿Con qué lo estás asociando y a quién estás proyectando?

- ¿Qué duele tanto soltar que te has aferrado a la rabia como salvavidas?


El ataque es una forma de defendernos frente al peligro… Sin embargo, no estamos en la época de las cavernas dentro de una cueva y afuera nos va a comer un tigre. La mente es un poco fría, y consigue apaciguar el calor del momento para apoyarnos a responder con madurez frente a una situación en la que probablemente nos toque establecer límites claros.


NO HAGAS ESTO: si tu rabia es muy potente

  • Tener conversaciones importantes, sobre todo con personas asociadas a o que detonó tu estado de ira. Marca distancia por algunos días y establece una fecha para tener esa conversa… Tampoco la dejes en el aire.

  • Lamentarte por sentirte injusticiada. Esto solo te llevará a rumiar lo que pasó y a ponerle más leña al fuego. Cuando se trata de rabia, piensa en acción: expresar cómo te sentiste, sin expectativas de que los demás hagan lo que tu esperas; poner un límite sano sobre lo que no es negociable para ti; planear moverte incluso de trabajo, casa, ciudad y hasta país si es necesario, para darle nuevos aires a tu vida, más adelante. Nada impulsivo, tómate el tiempo para escribir y accionar tus planes, como te expliqué arriba.

  • Callarte la rabia y aplicar la ley del hielo, esperando que los otros adivinen lo que te pasa. Esto es sumamente violento y manipulador. Vuelve a tu edad adulta y da los próximos pasos de forma consistente.


Cuando sientas miedo, y comiences a paralizarte, te recomiendo:
  1. Enraizarte: siéntate en el suelo, y lleva ambas manos a la “tierra”, sintiendo la textura, la temperatura. Mantén tus ojos abiertos, para que no te abstraigas de la realidad. Mueve tu columna de forma ondulante, como si olas tranquilas te arrullaran dentro del mar.

  2. Moverte con calma: sal a dar un paseo tranquilo, una caminata lenta, preferiblemente en algún lugar con acceso a naturaleza (un parque, playa, bosque). Si te animas, recuéstate en la tierra, bajo un árbol y mira la vida pasar en calma.

  3. Respirar: recibe la respiración como un regalo inspirador. Sin esfuerzo y con merecimiento…. Exhala por la boca, emanando un sonido de alivio mientras sueltas las tensiones del cuerpo.

  4. Tomar un baño tibio: y cúbrete con una toalla o bata gruesa mientras imaginas que eres abrazada por dos grandes manos que te acogen y te sostienen incondicionalmente. Duerme desnuda y con cubiertas pesadas, para despertar los campos sutiles que te estimulen a moverte, poco a poco, hacia un mejor lugar.


NO HAGAS ESTO: si tu miedo te nubla

  • Quedarte dándole vueltas al asunto y las posibilidades más remotas en tu cabeza. Pon música suave, te recomiendo mantras, tómate un té.

  • Avergonzarte si estás en público… Si estás fuera de tu espacio seguro, busca un baño inmediatamente y mójate las manos, el rostro y la nuca con agua fresca. Esto te traerá de inmediato “aquí y ahora”.

  • No le restes importancia a tus miedos, pero tampoco le creas todo lo que te dicen. Comparte tus inquietudes con alguien de confianza y pídele que te ayude de alguna forma a atravesar esta situación difícil para ti. Elabora la raíz de tus miedos con un buen terapeuta que pueda acompañarte a reintegrar los aspectos de tu ser que se han quedado congelados en el tiempo.


Love, Yaramtia.

 

*Si tienes interés de aprender más sobre tu Potencia Emocional, y desbloquear temas asociados a dinero, relaciones, autoestima y propósito de vida, te espero en la clase online gratuita: Rescata el Poder de Sentir. Sábado 15 de abril, 10hs.




48 visualizaciones

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
bottom of page